Mostrando entradas con la etiqueta Valores Familiares.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores Familiares.. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿Cómo ser un buen hermano mayor?


Jorgito:
Con el paso del tiempo, y con la llegada de nuevos hermanos, el primer hijo se convierte en el hermano mayor. No es un papel fácil: por un lado, gozarás de muchas más libertades, serás después de tus padres quien más mande en casa...; pero, por otro lado, tu nueva posición también conllevará una serie de retos: ir abriendo brecha, servir de punto de referencia de tus hermanos y convertirte en apoyo insustituible de los padres. Ser el primogénito lleva consigo una serie de obligaciones y responsabilidades que te pueden ayudar bastante en tu proceso de madurez. 
Debido a esta peculiar situación y a tu edad, como hermano mayor puedes correr el riesgo de convertirte, de vez en cuando, en sustituto de tus padres por algunas horas, cuidando y mandando a tus hermanos pues ellos no pueden faltar al trabajo y porque confían en ti. 
Tus progenitores deberán poner especial cuidado en mantener el equilibrio: ni dejar de pedirte una ayuda, ni hacer de ti una niñera, aunque debes de saber que tus hermanitos siempre estarán mas seguros a tu lado que con algún extraño. 
TODO UN MODELO 
Como hermano mayor siempre has sido y serás el ídolo de tus hermanitos más jóvenes, el modelo que querrán imitar, la fuente de experiencia... Consciente o inconscientemente, todos tus hermanos más pequeños te tendrán como punto de referencia. 
Y en eso reside tu importancia en la familia. Por eso mismo, como hermano mayor te conviertes también en una punta de flecha que va abriendo camino: el resto de tus hermanos lo tendrán bastante más fácil. 
Por el mismo motivo, como hermano mayor tienes que entender que ocupas una posición especial, hacia la que se dirigen los ojos de tus hermanos. 
Por eso también, deberás cumplir las normas y costumbres familiares en casa (especialmente delante de tus hermanos), aunque muchas veces no entiendas algo o, simplemente, no las compartas. En definitiva, tienes que saber que tu ejemplo cuenta mucho, así que mantente en comunicación constante con tu mami cuando te dejen cuidando a tus hermanitos y por favor: no vuelvas a desconectar el teléfono de casa para que no te interrumpan en tus juegos. Ser el hermano mayor es un privilegio y una gran responsabilidad de vida. 
Atentamente: Tu Ángel de la Guarda

jueves, 1 de noviembre de 2012

¿Por qué son importantes los abuelos?


Su insospechada importancia. Los abuelos fomentan el sentido de identidad que toda persona en su infancia necesita para sentirse seguro en la vida. Esta identidad se refiere a saber quién soy, a quién me parezco y el lugar que ocupo en mi familia. Pero sobre todo, nos dan un sentido de pertenencia, pues saber que uno es parte de algo, ayuda a hacer sentir qué tan importante se es para los demás.
Es por eso, que los abuelos crean en sus nietos un sentido de seguridad que los ayuda a desempeñarse mejor en el mundo. Cómo fomentar una buena relación con los abuelos. Conscientizar al niño de lo afortunado que es de tener abuelitos, y de la importancia de mantener esa relación cercana. Una forma de hacerlo es visitarlos con frecuencia, tener detalles con ellos como hacerles una carta diciéndoles cuánto los queremos, o enviando fotografías (no hay abuelo que no se derrita con fotos de sus nietos).
Permitir a los abuelos pasar tiempo a solas con sus nietos para conocerse mutuamente y de manera más íntima y personal.
No intervenir en la relación entre ambos, hay que recordar que el vínculo entre nietos y abuelos es de ellos y que no necesitan intermediarios, a menos, claro, que se trate de ayudar en un problema mayor, como podría ser un mal entendido que los mantenga alejados.
No permitir que alguna diferencia que tengamos con alguno de los abuelos, tenga influencia en la relación con sus nietos. Es frecuente escuchar que padres e hijos o suegras y nueras, se encuentran distanciados por alguna diferencia o problema que aleja por consiguiente también a los nietos y de esto, los únicos que saldrán perdiendo serán estos últimos por dos razones:
 La primera, que es común que las familias con el paso del tiempo se reconcilien, y los nietos habrán perdido todo ese tiempo sin la compañía de sus abuelos, y la segunda, sería muy negativo para su formación y educación ver que padres e hijos están "peleados" cuando precisamente lo que buscamos es educarlos en el amor y unidad que la familia supone.
Enseñarles fotos, contarles historias y anécdotas del pasado de los abuelos para que los conozcan mejor.
Para el abuelo que lucha contra alguna enfermedad o depresión, el mantener contacto con sus nietos le ayudará no sólo a sentirse mejor, por la alegría que proporcionan los nietos y la distracción de sus problemas, sino que también se sentirá de gran utilidad en su papel dentro de la familia.
Aprender a valorar y respetar a los abuelos es el mejor inicio para lograr una convivencia familiar más plena, llena de generosidad, amistad y amor entre las personas que la conforman.

¿Como Amar a los Abuelos?

-DÉJALO HABLAR...
porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien. 

-DÉJALO VENCER...

en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo. 

-DÉJALO IR A VISITAR...

a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir. 

-DÉJALO CONTAR...

sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos. 

-DÉJALO VIVIR...

entre las cosas que ha amado, porque sufre, al sentir que le arrancamos pedazos de su vida. 

-DÉJALO GRITAR...

cuando se ha equivocado, porque los ancianos como los niños, tienen derecho a la comprensión. 

-DÉJALO TOMAR UN PUESTO...

en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el año próximo tendrás remordimientos de conciencia si el abuelito ya no existe.

 -DÉJALO ENVEJECER...

con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza. 

-DÉJALO ORAR...

como él sabe; como él quiere, porque el adulto mayor descubre su divinidad en el camino que le falta recorrer. 

-DÉJALO MORIR...

entre brazos llenos de piedad, porque el Amor de los hermanos sobre la tierra, nos hace presentir mejor el torrente infinito de amor del universo.


¿Por qué debes Amar a tus abuelos?

Jorgito: Hoy vamos hablar de una realidad de vida muy importante que como buen nieto siempre debes de tener presente:
¿POR QUÉ SE DEBE AMAR A LOS ABUELOS? 
Unos son estrictos, otros muy consentidores. Unos son viejos, otros más jóvenes, pero todos, abuelos y abuelas, son fundamentales en el crecimiento emocional de sus nietos. No existen sustitutos de los padres, pero lo que definitivamente se acerca más al amor por los hijos, son los abuelos. 
La protección, el cariño que demuestran y el amor incondicional de los abuelos es incomparable. Sus historias son tesoros puestos en palabras que nos dan a las generaciones más jóvenes un sentido de identidad. Grandes beneficios. Algunos de los beneficios que nos da la convivencia con los abuelos son: 
Para un niño, sus abuelos son la base de su historia personal! 
Todo ser humano tiene la curiosidad de conocer sus raíces, su historia, de dónde viene, y los abuelos representan esa parte de su pasado que forma parte de su vida. No hay como los abuelos para ayudar a cuidar a los nietos. Que mejor que sangre de su sangre para encargarse de los pequeños cuando la madre y el padre no 
pueden hacerlo. Los abuelos son magníficos compañeros de juego. Los niños a través del juego, aprenden a relacionarse, a convivir, a pensar, a respetar reglas, a esperar su turno (paciencia). El juego une, entretiene y divierte. Los niños encuentran en los abuelos 
los compañeros ideales por el tiempo que pueden dedicarle, la paciencia y sabiduría para enseñar y el cuidado que tendrán con los niños precisamente por el amor que les tienen. 
Los abuelos son paternidad con experiencia. Gracias a los años de vivencias y experiencias personales, los abuelos nos aventajan en sabiduría, por lo que debemos aprovecharla y aprender de ellos. 
Los abuelos son los mejores confidentes y consejeros. Los niños ven en ellos las personas con quienes pueden platicar de esos temas que, según los niños, sus padres no entenderían. Los abuelos, gracias a los años que han vivido y a su experiencia con sus propios hijos, saben ponerse "al nivel" de los niños y explicarles los temas de forma sencilla y entretenida. Y con los adolescentes, pueden platicar de temas que con sus padres se avergonzarían tratar, lo que da a los abuelos una importancia trascendente en la educación de sus hijos. 
Los abuelos son excelentes intermediarios entre padre e hijo cuando se presenta algún conflicto. No sólo se benefician los nietos de la relación con sus abuelos, pues también éstos le dan un nuevo sentido a su vida, no sólo por la continuidad de la familia, sino porque será como revivir esa época cuando ellos eran padres, sólo que sin el trabajo que éste conlleva por lo que es más fácil de disfrutarlos.